Familia de Julio César Chávez Jr. pide respeto al «debido proceso legal»
Mientras el caso avanza bajo el esquema de “remoción acelerada”, que permite la deportación sin audiencia judicial, el comunicado familiar insta a evitar conclusiones prematuras.

La atención se centra en el desarrollo legal que determinará si Chávez Jr. es deportado y enfrentará cargos en México. Foto: EFE.
3 de julio de 2025 Hora: 21:14
Luego de que se conociera la detención del boxeador Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, su familia difundió un comunicado oficial para exigir que se garantice el «debido proceso legal» y se eviten «juicios anticipados» que vulneren la dignidad del deportista mexicano.
LEA TAMBIÉN
EE.UU. arresta a boxeador Julio César Chávez Jr. señalándolo como «delincuente inmigrante ilegal»
“El total e incondicional apoyo a Julio” es uno de los ejes del mensaje. La familia afirma confiar “plenamente en su inocencia y en su calidad humana”, y manifiesta también su convicción sobre la imparcialidad de las instituciones de justicia tanto de México como de Estados Unidos, «para que esta situación se aclare conforme a derecho y a la verdad».
Chávez Jr. —hijo del excampeón mundial Julio César Chávez— es descrito en la carta como «un hijo, un padre y un ser humano que ha enfrentado múltiples retos en su vida personal y profesional». El texto subraya que cualquier proceso debe respetar su dignidad, así como la de quienes lo rodean.
Publicada en la cuenta de Julio César Chávez en X, la misiva hace un llamado explícito a evitar filtraciones o conclusiones prematuras. “Como familia, pedimos con respeto que se garantice el debido proceso legal y que se eviten juicios anticipados que vulneren su dignidad y la de quienes lo rodeamos”, refiere.
También se dirigen a los medios de comunicación, agradeciendo el interés, pero apelando a la “sensibilidad y comprensión” de la prensa para no hacer más especulaciones y respetar su decisión de no emitir más declaraciones por el momento. “Creemos firmemente que el camino adecuado es permitir que las autoridades competentes lleven a cabo su labor sin presiones externas ni especulaciones”, señalan.
El comunicado cierra con una súplica por una resolución pronta del caso y una reiteración de su llamado a la prudencia y la objetividad. “Rogamos por una pronta resolución que esclarezca los hechos en favor de Julio y reiteramos nuestro llamado a la prudencia, al respeto y a la objetividad”, concluye el documento.
Detención y «deportación acelerada»
Julio César Chávez Jr. fue arrestado el pasado 2 de julio en Studio City, California, por el Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE), bajo acusaciones de «ingreso irregular al país» y supuestos vínculos con el crimen organizado.
De acuerdo con información oficial difundida por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), se le relaciona con el Cártel de Sinaloa, señalado como una organización criminal trasnacional. También enfrenta una orden de aprehensión en México por presunta participación en tráfico de armas y delincuencia organizada, como lo informó la Fiscalía mexicana.
El boxeador había ingresado a EE.UU. en 2023 con visa de turista y había solicitado la residencia permanente en abril de 2024, debido a su matrimonio con una ciudadana estadounidense. Sin embargo, ICE determinó que Chávez Jr. representaba “una grave amenaza para la seguridad pública”, y activó su proceso de deportación. El reingreso del deportista a EE.UU. en junio, días antes de su programada pelea contra Jake Paul, fue interpretado por las autoridades como una violación de la orden de salida.
Actualmente, el proceso avanza bajo el esquema de “remoción acelerada”, que permite la deportación sin audiencia judicial. ICE aseguró que será entregado a las autoridades mexicanas, quienes ya tienen una orden de aprehensión activa en su contra.
Mientras las autoridades estadounidenses avanzan con su caso, la familia Chávez insiste en que el proceso debe desarrollarse con garantías legales, y rechaza cualquier estigmatización anticipada. La atención se centra ahora en el desarrollo legal que determinará si Chávez Jr. es deportado y enfrentará cargos en México, o si su defensa logra frenar el procedimiento y establecer un juicio formal en Estados Unidos.
Este hecho trasciende en un contexto marcado por el endurecimiento de la política de represión y persecución migratoria bajo el segundo mandato de Donald Trump.
Autor: teleSUR - BCB
Fuente: @Jcchavez115/X - teleSUR